Estudian en chimpancés un posible origen de la atracción humana por el alcohol

Un estudio reciente sobre el comportamiento de los chimpancés sugiere una posible conexión con la afición humana por las bebidas alcohólicas. ¿Podría ser este el vínculo que revela nuestros antiguos hábitos de consumo?
Image Preview (Placeholder)
 Los chimpancés, nuestros parientes más cercanos en el reino animal, han mostrado un comportamiento intrigante que podría iluminar nuestras propias tendencias de consumo de alcohol. Un estudio reciente analizó cómo los chimpancés en la naturaleza consumen la savia fermentada de las palmas, una especie de 'vino de palma'. Este comportamiento sugiere que la afición por las bebidas alcohólicas puede tener raíces profundas en nuestra historia evolutiva.

Los investigadores observaron a los chimpancés en su hábitat natural, documentando cómo utilizaban hojas como esponjas para absorber y consumir la savia de palma fermentada. Este comportamiento fue observado en varios grupos de chimpancés, lo que indica que no es un comportamiento aislado, sino más bien una práctica común en estas poblaciones. La cantidad de alcohol presente en la savia fermentada es comparable a la encontrada en las bebidas alcohólicas de baja graduación que consumimos los humanos.

Este descubrimiento sugiere que la afición humana por el alcohol puede tener raíces más profundas de lo que se pensaba anteriormente. Si nuestros antiguos parientes, los chimpancés, disfrutan de la savia fermentada, es posible que nuestros ancestros también lo hicieran. Este estudio abre la puerta a nuevas investigaciones sobre nuestros hábitos de consumo de alcohol y cómo estos pueden estar enraizados en nuestra historia evolutiva.
Etiquetas:
Sin Etiquetas
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity