San Isidro: los comedores colapsados, laburantes con hambre: ¿quién piensa en nosotros?

En los barrios de San Isidro, cada vez hay más familias esperando un plato de comida. Para los jóvenes, el escenario es claro: si perdés el trabajo o te caés del sistema, nadie te sostiene. Mientras en la intendencia cobran millones, la ayuda no llega.
Image Preview (Placeholder)
 Villa Jardín, La Cava, Boulogne. En esos puntos de San Isidro, el presente se cocina en ollas populares que no alcanzan. Las filas frente a los comedores comunitarios son cada vez más largas y empiezan a incluir rostros nuevos: jóvenes, trabajadores precarizados, parejas sin hijos, gente que hace apenas un año estaba “del otro lado del mostrador”.
Varias organizaciones denunciaron algo que pocos saben: hace unos meses, Ramón Lanús designó como Secretario del Municipio a Pablo De La Torre, funcionario que fue despedido por Javier Mieli tras dejar vencer toneladas de alimentos en mal estado en lugar de repartirlo en comedores. 
La Tinta —23 de junio de 2025— advierte que los comedores están al borde del colapso. No hay recursos, no hay alimentos suficientes, y quienes sostienen esos espacios ya no dan más. “Las filas del hambre se triplicaron”, confirma una trabajadora social citada en el mismo medio. Lo que antes era un soporte ocasional, hoy es el único recurso para muchos.
En este contexto, jóvenes sin empleo formal o con ingresos intermitentes son parte del nuevo rostro de la necesidad. Personas que, pese a estudiar, trabajar o emprender, terminan haciendo fila por un almuerzo. Y en paralelo, se enteran de que el municipio duplicó cargos políticos sin activar una sola política alimentaria efectiva.
El contraste es brutal: en 2024 se aumentaron las tasas municipales un 215%, con la promesa de fortalecer los servicios sociales. Pero en 2025, no hay programa visible que amortigüe el golpe en los barrios. El plan “Acompañarte”, presentado por la Secretaría de Niñez y Adolescencia en abril, apenas ofrece charlas, sin comida, sin apoyo real (Inforbano – 24 de junio de 2025).
Para quienes tienen entre 25 y 30 años, la conclusión es cruda: si caés, caés solo. La política está en otra parte. Y las cocinas comunitarias, que antes eran una red de contención ajena, hoy se vuelven una opción posible.
Etiquetas:
san isidro
ramon lanus
Imagen de perfil
placehoder publicity
placehoder publicity